Este es el Diario de a Bordo de Mar Solana (Mar Cano Montil), psicóloga, escritora y cuentista... Aquí encontrarás mi «Cuaderno de Impresiones, Cuentos, Relatos, Poemas, Reflexiones y otras Historias», una especie de lenitivo para mitigar las heridas que nos inflige este mundo punzante y rasposo... Escribí mi primer cuento con once años, lo inventé en un pequeño aseo donde me gustaba jugar. Con quince decidí que quería aprender el arte de «Domar Caballos Salvajes» (léase Emociones que necesitan volver a coger sus riendas). Por eso llevo un cuarto de siglo, con sus amaneceres y sus lunas, ejerciendo la Psicología... Mis raíces son "abu-leñas" y nací en la capital, pero a mi alma le dio por asentarse a orillas del Guadarrama... Hace algo más de una década regresé a mi pequeño Taller de Letras. Y ahora soy «Psicolotora» especializada en Literalogía o «Escritóloga»en Psicoratura. Me chifla inventar palabras, tender historias de Letras en las cuerdas del olvido y airear mis impresiones al barlovento del papel... Curiosa insaciable del aspecto más espiritual de la existencia, soy como el Caracol, peregrina de un camino infinito de crecimiento y aprendizaje...
ESTE ES "MI CUADERNO DE IMPRESIONES, CUENTOS, RELATOS, MICROCUENTOS, POESÍAS Y OTRAS HISTORIAS..."
«Mi cuaderno de impresiones, cuentos, relatos, poemas, reflexiones y otras historias».
Pintura: "Cielos para la soledad" de Miguel Oscar Menassa.
Casi todos los veranos me da por
escribir algo más poético que de costumbre. No sé por qué será, supongo que las
condiciones propias de la estación junto con algunos aspectos, tanto
astronómicos como astrológicos, también estarán en el ajo de la cuestión. El
caso es que me siento más inspirada y me da por la prosa poética, el lirismo o
por balbucear poesía sin orden ni medida, así, a corazón abierto y alma en
cueros...
Hace unos veintisiete años, cuando
mi vehemencia juvenil aún tiraba de folios amarillentos y aporreaba las
vetustas teclas de una olivetti de segunda mano —adquirida especialmente para
mí en la emblemática calle Cascorro de Madrid—, escribí una especie de
inspiración poética sobre una canción que me gustaba mucho escuchar. No era
otra que mi sentir sobre la canción «Mothers of the Disappeared» («Madres
de los desaparecidos») del sempiterno grupo irlandés U2.
Para escribir la letra, Bono, el
cantante del grupo, se inspiró en sus experiencias en Nicaragua y El
Salvador en julio de 1986, después de que U2 se comprometiera e
investigara sobre las Madres de la Plaza de Mayo, un grupo de mujeres
cuyos hijos desaparecieron en el contexto de los gobiernos autocráticos de
Argentina y Chile. Bono sintió empatía por ambos grupos y quiso mostrar su
apoyo hacia la causa.
Y una servidora, escuchando la
canción en versión original (todavía no teníamos internet ni nada parecido),
escribió todo lo que aquellos acordes y la melódica voz de Bono le hicieron
sentir...
Hace unos días lo reescribí. Me encontraba
muy inspirada, en una de esas noches insomnes, de pactos secretos con doña
Luna. Espero que os guste, os inspire, os...
Si os apetece leerlo, solo os
pediría, por favor, que lo hagáis bajo dos condiciones:
- Si comienzas a leer y no te dice
gran cosa, vamos, que no te mueve las entrañas o descorre algún visillo de tu
corazón... por favor, no sigas. No quiero compromisos innecesarios o que te
veas obligado por simpatía, etc. No. Solo pretendo que mis palabras acaricien
las cuerdas de tu alma, esas que vibran sin esfuerzos ni protocolos de ninguna
clase.
- Que lo leas, si es posible, a la
luz de la luna y mientras escuchas la canción de U2, que podrás activar en este
mismo blog, justo encima de esta entrada... Escuchar la música es condición sinecuanum, lo
de la luna... vosotros veréis.
Algunas veces, escribir es como vomitar o simplemente, expulsar algo que te quema muy dentro… Este texto pertenece a una esfera íntima de sentimientos, no es una denuncia social...
Erase una vez una persona que sólo entrechocaba con otras. Clip… clop… Cuerpos de madera tropezando sin concierto, sonrisas de corcho, falsas esperanzas demudando decepciones. Clip… clop… Una persona batiéndose con una marea de gente que rompía la sinrazón en la orilla del desconcierto… Una persona de pétalos de rosa que recibía pinchazos de zarza y arañazos de cacto. Clip… clop… Una persona de abrazo dorado que sólo recogía los envites del miedo y del ego. Buscaba unas manos de verdad, manos de pétalos de rosa y té caliente. Clip… clop… Estaban allí, esperándola, sí, las había visto; manos que abrazan, acunan, regalan, acogen; no separaban, no repelían… Clip… clop… La marea estaba cada vez más alta y quedaban ocultas por ingentes olas de intolerancia e incomprensión. Por rocas de juicios y condenas disfrazadas de algas añejas y alquitrán. Clip… clop… continuaban los choques de las tercas y duras cornamentas de la inconsciencia en el margen de la discordia. Visillos de ángel para disimular la opacidad de un cristal ruin, soberbio y manipulador… Clip… clop… Pero existía la luna y las mareas bajaban siguiendo su concierto, las manos volverían extendiendo un manto de pétalos de rosa sobre las cristalinas y apacibles aguas, bajo el calor del sol.
Hoy quiero compartir con vosotros una especie de "reflexión lírica", porque no es un poema, que escribí hace la friolera de veintiún añitos, cuando contaba con once en cada pata ;=))...
Quiero así cerrar un ciclo, coincidiendo con el final del estío, que he titulado: "Recuerdos estivales del invierno de mi juventud...", en donde la nostalgia y añoranza, digamos, son los ingredientes fundamentales, pero sin olvidar, aún sobre fondo gris, una cierta dosis de esperanza...
En aquella época de niña a mujer, o de adultez in crescendo, uno de mis grupos musicales preferidos eran los U2 (lo sigue siendo, aunque ahora sea una "carroza" ;=)), creo que ya os habíais dado cuenta... Pues bien, inspirada por la famosa “With or whithout you” , escribí esta especie de reflexión lírica: "Oda a la independencia", que hace unos días desempolvé del baúl de los recuerdos, revisé y volví a reescribir para vosotros.
¡Sólo espero que disfrutéis con su lectura y recordando aquel famoso video de los U2!
ODA A LA INDEPENDENCIA
Inspirada en una canción de U2: “With or whithout you” (“The Joshua Tree”) y… algunas cosillas más…
Veo nostalgia en tus ojos. Tu memoria recorre un pasado no muy lejano y puedes ver imágenes inventadas en el cielo…
Con o sin ti estoy viviendo, pero puedo sentir como te añora mi cuerpo.
Perdida en la inmensidad de la noche voy caminando yo sola… y es ahora cuando me siento más grande.
Con o sin ti, soy yo, y eso es algo que nadie puede cambiar…
Con las tijeras del jardín de mi alma quiero recortar mi personalidad, mi sentir,mi pensar… entre toda la multitud de gente con la que muevo mis fibras al ritmo de un compás emergente… y me siento bien, porque todos somos diferentes y el viento sigue siendo lo que ahora es…
Con o sin ti I can live…
*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
Con o sin ti, puedo sentirme bien, intentar extraer la esencia sublime de cada momento, cada instante… Con o sin ti.
Es una parte de nosotros que debemos sacar a flote cuando nos hieren… es nuestra esencia sin ego, sin cínicos aderezos, sin cobardes tropelías, sin miedo a la Vida… Es la confianza sin peros, el Amor supremo, ¡es el sentido de estar viva!
Con o sin ti llego a desear,casi añorar, la soledad, porque me siento intensa y briosa, con el coraje de una heroína, ante todo lo que me rodea… aún siendo una ínfima parte de este magno Universo, sólo algo más existiendo y respirando.
Con o sin ti, puedo entender el lenguaje del éter de las estrellas… y comprender aquello que musita el Sol a la Tierra cuando se entrega a ella entre sábanas rúbeas, zarcas y cobrizas al expirar la tarde…
Y siento que no te necesito, que a nadie preciso, que de nadie dependo, porque yo sola recorro mi senda, filtrando todo lo que me rodea, acrisolando mis vivencias… Y sé hacia dónde me dirijo porque he convertido al viento en mi eterno aliado…
Con o sin ti, I can live… Con o sin ti, yo puedo vivir.
Mar Solana
Madrid, 2 de enero de 1988 (revisado y reescrito en Villalba el 25 de agosto de 2009…)
Hace medio siglo ya me gustaba llevar lectura al campo ☺️
Soy la niña que asoma por la esquinita de la ventana, la primera por la izquierda... 😃 GRACIAS, MÓNICA...
NAVIDAD BLOGUERA 2020-2021
¡Gracias, Mónica! Por tu trabajo y generosidad cada año :)
NAVIDAD BLOGUERA 2019-2020
¡Gracias, Mónica! Eres una artista :)
Navidad Bloguera 2018-19-Tarjeta Personalizada
¡Gracias Mónica! 🤗
ME GUSTARÍA SER DUEÑA DE UN INGENTE TESORO...
... EL TIEMPO DESGRANADO Y SIN PRESTEZAS PARA ESCRIBIR, ESCRIBIR, SÓLO ESCRIBIR...
«Escribir es un autobús que te conduce a la calle Catarsis, con muchas paradas, pero directo».
¿Y leer? Me apasiona devorar libros. Es como visitar el hogar espiritual de mis escritores favoritos y paladear un delicioso vino de su mejor cosecha de Letras... Un buen libro es como una liana, te ayuda a desplazarte por la inmensa selva de tu imaginación... Leer también me facilita la tupida tarea de ir desbrozando esa maleza que se enreda entre la escasez de ideas y la falta de inspiración... ¡Nunca dejes de leer!
«Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca has hecho.»
JOSÉ SARAMAGO: 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010... ¡HASTA SIEMPRE MAGO DE LAS LETRAS!
"La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva. Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran." Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte...
EL BESO QUE TE ADIVINA ...
... es la luz que te conduce a sacar de tí lo mejor, a crecer en la mirada de quien verdaderamente te ama. El verdadero amor te quiere libre y como ser expansivo. Nunca admite murallas para el alma que respira... Es descubrir tu segunda piel, la que te eleva a la capacidad de ser decididamente afectivo, humedeciendo con licor de alegría los desiertos emocionales ... CARLOS VILLARRUBIA.
VIVIMOS SIEMPRE JUNTOS...
Llenamos el caldero
de risas y salero, con trajes de caricias rellenamos el ropero.
Hicimos el aliño de sueños y de niños, pintamos en el cielo la bandera del cariño.
Las cosas se complican, si el afecto se limita a los momentos de pasión...
Subimos la montaña de riñas y batallas, vencimos al orgullo sopesando las palabras.
Pasamos por los puentes de celos y de historias, prohibimos a la mente confundirse con memorias.
Nadamos por las olas de la inercia y la rutina, con la ayuda del amor.
Vivimos siempre juntos, y moriremos juntos, allá donde vayamos seguirán nuestros asuntos. No te sueltes la mano que el viaje es infinito, y yo cuido que el viento no despeine tu flequillo, y llegará el momento que las almas se confundan en un mismo corazón...
(Letra y música: Nacho Cano)
ESTA SEMANA, TE RECOMIENDO... COGE UNA DE MIS CARACOLAS Y PPPSSSHHH... ESCUCHA...