MANEJA ESTE TIMÓN DE LETRAS...

Bienvenido a esta Bitácora, Navegante...

Este es el Diario de a Bordo de Mar Solana (Mar Cano Montil), psicóloga, escritora y cuentista... Aquí encontrarás mi «Cuaderno de Impresiones, Cuentos, Relatos, Poemas, Reflexiones y otras Historias», una especie de lenitivo para mitigar las heridas que nos inflige este mundo punzante y rasposo... Escribí mi primer cuento con once años, lo inventé en un pequeño aseo donde me gustaba jugar. Con quince decidí que quería aprender el arte de «Domar Caballos Salvajes» (léase Emociones que necesitan volver a coger sus riendas). Por eso llevo un cuarto de siglo, con sus amaneceres y sus lunas, ejerciendo la Psicología... Mis raíces son "abu-leñas" y nací en la capital, pero a mi alma le dio por asentarse a orillas del Guadarrama... Hace algo más de una década regresé a mi pequeño Taller de Letras. Y ahora soy «Psicolotora» especializada en Literalogía o «Escritóloga» en Psicoratura. Me chifla inventar palabras, tender historias de Letras en las cuerdas del olvido y airear mis impresiones al barlovento del papel... Curiosa insaciable del aspecto más espiritual de la existencia, soy como el Caracol, peregrina de un camino infinito de crecimiento y aprendizaje...

Antic©py

Bucear Mar Adentro 🐚 🐠 🐋 🐬 🐳 🐠 🐚

ELIGE CÓMO LEERME...

LA MAGIA Y EL AMOR DE LAS LETRAS...


CON LA MAGIA DE LAS LETRAS Y EL AMOR DE SUS ENCUENTROS...

«La Novela es una meditación sobre la existencia vista a través de personajes imaginarios». ©Milán Kundera.


«En esta comarca no existen reyes, aficionados o vasallos de las letras; sólo la magia de los artesanos de la palabra que intentan comunicar». ©Mar Solana.


«La verdadera novela es el arte que nace de la risa de Dios».

©Milán Kundera.

Mostrando entradas con la etiqueta RELATOS de la antorcha I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELATOS de la antorcha I. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2009

RELATOS DE LA ANTORCHA: Charlas, lecturas y reflexiones alrededor de la hoguera.






“Los cuentos, son la herramienta más valiosa que tenemos para transmitir los más nobles ideales y arquetipos espirituales, así como los dorados valores con los que podemos contar los seres humanos en cada andadura Terrenal (…)”

Mar Solana



CAPÍTULO PRIMERO:

“La llamita que alumbra la noche: El respeto”

El mago Lumbrel y sus cuatro ninfas: Eolina, Samdra, Ondina Y Daphne, están esperando al duendecillo del bosque, Glïky, sentados en círculo alrededor de una reconfortante hoguera que, desde hace ya tiempos inmemoriales, encienden justo en el momento en que se inicia el crepúsculo, ni un minuto antes, ni un minuto después. Aquel mágico instante en el que el señor Sol se retira a otras latitudes del universo y la señora Luna se acicala para mostrarnos su redonda y blanca carita, bueno, a veces sólo nos enseña un pedacito de ella.

─Hum… pues parece que Glïky se retrasa, no es propio de él, suele ser rigurosa y meticulosamente puntual, hum… ¿le habrá pasado algo?─exclamó Samdra con cierto tono de preocupación en su voz al tiempo que se iba desperezando de su lecho de fuego. Porque Samdra era una ninfa de tal lumínico y caliente elemento. Un ser extraordinario de la naturaleza que conducía sus benéficas influencias elementales mediante el fuego. Gracias a ella, podían leer a sus humanos preferidos y calentarse de la humedad y el relente durante la noche. Gracias a ella, los escritores encendían velas que les iluminaban e inspiraban. Velas que con su luz y calor, colmaban de una silenciosa y acogedora paz sus espíritus errantes e inquietos. Gracias a Samdra, los humanos podían cocinar sus verduras y cereales y nutrir sus cuerpos. La convocaban en sus hogares, en los días más fríos del invierno, a través de su inseparable compañera, la madera seca.
─Bueno, bueno… no nos impacientemos. Ya no puede tardar mucho en aparecer, seguro que estará entretenido con sus bayas predilectas. Además, ayer ya os dije que hoy íbamos a hablar del respeto, con dos lecturas de Bert Hellinger, un interesante humano que ha dedicado sus fuerzas de trabajo a las "Constelaciones familiares". A Glïky pareció interesarle este tema especialmente…─sentenció el mago Lumbrel que era el responsable de nutrir con su sabiduría, reflexiones y lecturas las almitas del duendecillo y de sus cuatro ninfas.


De esta manera, transmitían nuestros amiguitos sus influencias a las personas, trabajaban sin descanso acompañando e inspirando a los seres humanos de forma velada y silenciosa.
Sin embargo, todos ellos formaban parte de un espíritu común, el noble y grandioso espíritu de la más sabia, acogedora y cuidadosa de las madres: la Naturaleza.
─ ¡Ouáu… constelaciones familiares, las familias humanas son un conjunto de estrellitas en el firmamento, cada una brilla con luz propia, qué hermoso!─exclamó con vehemencia sanguínea Eolina, la ninfa que inspiraba a través de los soplos del Aire, del viento y de la brisa, mientras recorría, juguetona e inquieta, una de las ramas del vetusto tronco del haya sobre la que reposaba cómodamente la espalda del Mago.
─ ¿Constelaciones?, ¿Bert, qué?, ¿respeto?, pero ¿de qué estáis hablando, amigos?─dejó escapar Ondina a través de su castañeteo de dientes. Acababa de llegar, estaba aterida. Ondina era la ninfa del agua, de las emociones. Estaba presente en todos los sueños de agua de los poetas, en los ríos, en las cascadas del escritor, en el mar… Ondina podía llegar a inspirar hasta en el agua de los hogares: el agua del baño, el agua que se bebía. Aunque a ella le resultaba más fácil su aspecto doméstico en el agua de los pozos de las casas de campo, allí no se vivía mal, pero ¡tiburón!, tenía su lado funesto. Al fin y al cabo, un pozo era lo contrario a la libertad e inmensidad del mar.
─Querida, estás helada, ¿estás bien?─le dijo cariñosamente Samdra, la ninfa del fuego, desde el otro extremo de la hoguera y en un intento de calentar a nuestra amiga, recién salida del lago del bosque. Y es que no era la primera vez que Ondina, al acercarse a Samdra para calentarse aún con más intensidad y al calor de sus maternales requerimientos, apagaba a nuestra amiga de fuego, que desaparecía hasta que Lumbrel se encargaba de hacerla aparecer de nuevo. Ahora que lo sabían, procuraban no acercarse la una a la otra, aunque eso no era óbice para que ambas se siguieran cuidando como merecen las ninfas, ¡con muchísimo Amor!
En aquel preciso instante, Glïky, el duende, y Daphne, la ninfa del bosque, se estaban acercando a la hoguera desde un rinconcito recién roturado. Glïky caminaba a brinquitos cortos, con sus piernecitas patizambas. Y Daphne, la hermosa ninfa de la tierra, flanqueaba sus pasos con andares estilizados fruto de unas piernas largas como estambres y de un cuerpo grácil como el pedúnculo de una flor. Hacían, en todo caso, una curiosa pareja. Glïky era el guardián, como si dijéramos, del bosque. Siempre ojo avizor hacia cualquier intruso, cuidando todas las bayas, frutos y todos los nuevos cultivos del bosque. Daphne se encargaba de enviar fuerzas terrestres de inspiración para influir benéficamente con sus latidos de Ninfa sobre todas las cosechas de hortalizas y cereales. Ella era la que se encargaba de llamar a Ondina para que refrescase la tierra, tras un día de sofocante calor de verano o un día de extrema sequedad de invierno. Conjuraba, así mismo, a Eolina, para que meciera entre sus benignas brisas al incólume cereal y le impeliera a expulsar sus nuevas semillas a través del polen, por todas las áreas cercanas a su contundente soplo.
─ ¡Vamos, vamos, amigos… acercaos al fuego, que vamos a comenzar con la lectura de esta noche!─ les azuzó Lumbrel visiblemente impaciente y emocionado.─ Esta noche vamos a hablar del… RESPETO─ concluyó Lumbrel con solemnidad y cuando se disponía a comenzar la lectura, Eolina le interrumpió con una de sus habituales preguntas─: Pero ¿qué significa esa palabra para los humanos, mago Lumbrel?
─ El respeto es el amor sin alharacas, Eolina─ comenzó el mago a explicar a su diminuta, acuosa, volátil, cálida y terrena concurrencia.─ el respeto… ─continuó con un rictus de ceremonia─ es aquella cosa que no necesita ser explicada si está presente entre las personas. El respeto lleva implícito la simpatía y la tolerancia hacia el otro, aunque éste no se parezca en nada a mí o haga cosas que no estén acordes a mi forma de ser. Es tener en cuenta, mirar y atender sus opiniones aunque vayan en contra de las mías. El respeto, queridos pupilos míos, es una forma sutil y hermosa de Amor entre los seres humanos─ concluyó Lumbrel con sincera afectación y comenzó a leer los “Pensamientos en el camino” de su sabio amigo humano, Bert Hellinger:



“(…) El que actúa con respeto piensa dos veces en lo que, bajo determinadas circunstancias, es bueno para el otro y acorde con su dignidad. Por eso, el respeto es sentido por el otro como estima. El respeto allana, pues, el camino para una relación de mayor cercanía y confianza.
Respeto quiere decir: me fijo en lo que está en el entorno del otro, en lo que pueda causarle miedo o resultarle ajeno. Voy a su encuentro con algo que le es familiar y que le ayuda a mostrarse como es, porque nota que le estimo. El respeto une, es tolerante.
En el respeto retiro algo propio de mí: una idea propia de lo que es correcto, una idea de mi propia importancia, un insistir en el camino y las metas propias. Porque si quiero imponerlo, lo propio resulta estrecho.
El respeto, en cambio, es abierto, ancho, condescendiente, sabe renunciar y es, en definitiva, una manifestación de Amor y afecto.
Respetar significa, en primer lugar, reconocer. Respetar a alguien quiere decir que reconozco que está ahí, que es como es y que es justo que sea como es. Eso implica que me respeto a mí mismo de igual modo: respeto que estoy ahí, que soy como soy y que es justo el hecho de ser como soy.
Si me respeto a mí mismo y le respeto al otro en este sentido, renuncio a formarme una imagen de cómo deberíamos ser, tanto yo como el otro. Sin esa imagen previa no existe juicio sobre lo que sería mejor. Ninguna imagen preconcebida se interpone entre mí mismo y la realidad, tal como ésta se manifiesta.
De esta manera, se facilita un segundo elemento, que también forma parte del respeto: amo lo real, en tanto es precisamente real. Esto significa sobre todo: me amo a mí mismo tal como soy; amo al otro tal como es; y me alegro de las diferencias que existen entre los dos.
Ese respeto guarda las distancias. No penetra en el otro y tampoco permite que el otro penetre en mí, que me imponga algo o que disponga de mí según su propia imagen. Por eso podemos respetarnos sin pretender nada el uno del otro.
Si nos necesitamos y pretendemos algo el uno del otro, aún tenemos que reparar en un cuarto aspecto: ¿nos fomentamos mutuamente o bloqueamos el desenvolvimiento de ambos? Si tenemos que reconocer que lo obstaculizamos, entonces el respeto no nos hará converger sino divergir. Por lo que debemos respetar que cada uno pueda y tenga que seguir su propio camino. De este modo, el amor y la alegría mutua más que menguar se profundizan. ¿Por qué? Porque el Amor y la Alegría son entonces como el respeto: serenos".
(*)

Y permanecieron todos allí, en silencio, pensando sobre las palabras que el mago acababa de leer y de verter en sus corazones. Escuchando el cri-cri de sus amigos los grillos y el ulular de Nox, su amigo el búho. Mirando el crepitar de las llamas en la hoguera. Y es que esa noche, Samdra estaba sencillamente, ¡radiante!

Villalba, 20 de mayo de 2009.

(*) El texto que aparece en color verde es del libro: “Pensamientos en el camino” de Bert Hellinger.













AD AETERNUM...

PENSAR... MAR ADENTRO.

PENSAR... MAR ADENTRO.
«La mente intuitiva es un don sagrado del que la mente racional es su fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra el sirviente y ha olvidado su don» © Albert Einstein. Imagen: Faro de Suances (Cantabria) © Mar Solana.

CUADERNO DE BITÁCORA: "DIARIO DE NAVEGACIÓN" ...


Hace medio siglo ya me gustaba llevar lectura al campo ☺️

Soy la niña que asoma por la esquinita de la ventana, la primera por la izquierda... 😃 GRACIAS, MÓNICA...

NAVIDAD BLOGUERA 2020-2021

NAVIDAD BLOGUERA 2020-2021
¡Gracias, Mónica! Por tu trabajo y generosidad cada año :)

NAVIDAD BLOGUERA 2019-2020

NAVIDAD BLOGUERA 2019-2020
¡Gracias, Mónica! Eres una artista :)

Navidad Bloguera 2018-19-Tarjeta Personalizada

Navidad Bloguera 2018-19-Tarjeta Personalizada
¡Gracias Mónica! 🤗

ME GUSTARÍA SER DUEÑA DE UN INGENTE TESORO...

ME GUSTARÍA SER DUEÑA DE UN INGENTE TESORO...
... EL TIEMPO DESGRANADO Y SIN PRESTEZAS PARA ESCRIBIR, ESCRIBIR, SÓLO ESCRIBIR...

«Escribir es un autobús que te conduce a la calle Catarsis, con muchas paradas, pero directo».

«Escribir es un autobús que te conduce a la calle Catarsis, con muchas paradas, pero directo».
¿Y leer? Me apasiona devorar libros. Es como visitar el hogar espiritual de mis escritores favoritos y paladear un delicioso vino de su mejor cosecha de Letras... Un buen libro es como una liana, te ayuda a desplazarte por la inmensa selva de tu imaginación... Leer también me facilita la tupida tarea de ir desbrozando esa maleza que se enreda entre la escasez de ideas y la falta de inspiración... ¡Nunca dejes de leer!

SABIA MAFALDA...

¿Te apetece entrar en mi Cuaderno de Bitácora?

¿Te apetece entrar en mi Cuaderno de Bitácora?

GIRASOL...

GIRASOL...
Mandala pintado por © Mar Solana.
MANDALA DEL SOL...

«Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca has hecho.»

JOSÉ SARAMAGO: 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010... ¡HASTA SIEMPRE MAGO DE LAS LETRAS!

JOSÉ SARAMAGO: 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010... ¡HASTA SIEMPRE MAGO DE LAS LETRAS!
"La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva. Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran." Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte...

EL BESO QUE TE ADIVINA ...

EL BESO QUE TE ADIVINA ...
... es la luz que te conduce a sacar de tí lo mejor, a crecer en la mirada de quien verdaderamente te ama. El verdadero amor te quiere libre y como ser expansivo. Nunca admite murallas para el alma que respira... Es descubrir tu segunda piel, la que te eleva a la capacidad de ser decididamente afectivo, humedeciendo con licor de alegría los desiertos emocionales ... CARLOS VILLARRUBIA.

VIVIMOS SIEMPRE JUNTOS...

Llenamos el caldero
de risas y salero,
con trajes de caricias

rellenamos el ropero.

Hicimos el aliño

de sueños y de niños,
pintamos en el cielo
la bandera del cariño.

Las cosas se complican,
si el afecto se limita
a los momentos de pasión...

Subimos la montaña

de riñas y batallas,
vencimos al orgullo
sopesando las palabras.

Pasamos por los puentes

de celos y de historias,
prohibimos a la mente
confundirse con memorias.

Nadamos por las olas
de la inercia y la rutina,
con la ayuda del amor.

Vivimos siempre juntos, y moriremos juntos,
allá donde vayamos seguirán nuestros asuntos.
No te sueltes la mano que el viaje es infinito,
y yo cuido que el viento no despeine tu flequillo,
y llegará el momento
que las almas
se confundan en un mismo corazón...
(Letra y música: Nacho Cano)

ESTA SEMANA, TE RECOMIENDO... COGE UNA DE MIS CARACOLAS Y PPPSSSHHH... ESCUCHA...

Blade Runner ¡Forever!