MANEJA ESTE TIMÓN DE LETRAS...

Bienvenido a esta Bitácora, Navegante...

Este es el Diario de a Bordo de Mar Solana (Mar Cano Montil), psicóloga, escritora y cuentista... Aquí encontrarás mi «Cuaderno de Impresiones, Cuentos, Relatos, Poemas, Reflexiones y otras Historias», una especie de lenitivo para mitigar las heridas que nos inflige este mundo punzante y rasposo... Escribí mi primer cuento con once años, lo inventé en un pequeño aseo donde me gustaba jugar. Con quince decidí que quería aprender el arte de «Domar Caballos Salvajes» (léase Emociones que necesitan volver a coger sus riendas). Por eso llevo un cuarto de siglo, con sus amaneceres y sus lunas, ejerciendo la Psicología... Mis raíces son "abu-leñas" y nací en la capital, pero a mi alma le dio por asentarse a orillas del Guadarrama... Hace algo más de una década regresé a mi pequeño Taller de Letras. Y ahora soy «Psicolotora» especializada en Literalogía o «Escritóloga» en Psicoratura. Me chifla inventar palabras, tender historias de Letras en las cuerdas del olvido y airear mis impresiones al barlovento del papel... Curiosa insaciable del aspecto más espiritual de la existencia, soy como el Caracol, peregrina de un camino infinito de crecimiento y aprendizaje...

Antic©py

Bucear Mar Adentro 🐚 🐠 🐋 🐬 🐳 🐠 🐚

ELIGE CÓMO LEERME...

LA MAGIA Y EL AMOR DE LAS LETRAS...


CON LA MAGIA DE LAS LETRAS Y EL AMOR DE SUS ENCUENTROS...

«La Novela es una meditación sobre la existencia vista a través de personajes imaginarios». ©Milán Kundera.


«En esta comarca no existen reyes, aficionados o vasallos de las letras; sólo la magia de los artesanos de la palabra que intentan comunicar». ©Mar Solana.


«La verdadera novela es el arte que nace de la risa de Dios».

©Milán Kundera.

Mostrando entradas con la etiqueta RELATOS de ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELATOS de ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2009

LOS ABRAZOS CASTIGADOS


¡Ojalá seamos siempre conscientes de lo que somos y tenemos como seres sintientes y este relato se quede tan sólo en una hipótesis fantástica! "¿Qué pasaría si por una especie de ley marcial estuviera prohibida cualquier manifestación de amor?...".

Estaba en la cárcel por amor. Shula llevaba varios meses en aquella desapacible celda por ceder al calor de un abrazo. 
Errare humanum est. Pero apenas quedaban sabios para reconocerlo. Y a los que aún no les habían cortado la coleta, así llamaban a su “deceso”, estaban en la cárcel, como Shula. Vivía privada de cualquier libertad, sucia y sumida en la indolencia. Todos los días, sin contar los domingos, recibía las arengas de su consejera que, a modo de actividad carcelera enriquecedora, le inflamaban el alma como la piel se amorata después de una paliza. Shula era muy bonita, no pasaba de los veinte; alta y de formas atléticas. Su piel, del color del melocotón, se secaba como una azalea en el desierto. Arrebujada en una esquina de su camastro, inquieta, se balanceaba de un lado para otro. De sus enormes ojos castaños se fugaban, asustadas, algunas lágrimas que barnizaban con un brillo líquido sus lánguidas mejillas. Se rumoreaba que ese día la dejarían en libertad, pero Shula había perdido las ganas de seguir caminando por la opacidad de un mundo tan gris. Al fin y al cabo, sólo eran rumores… 
Aquella funesta mañana, el mismo día que comenzó su cautiverio—estaba recordando Shula─, de camino a su rutinario y frío trabajo, se había encontrado con la mirada de una misteriosa mujer de mediana edad. Tenía unos ojos pequeñitos como las semillas y verdes como la esperanza de sus sueños; unos ojos, así lo sintió Shula, que contenían todo el amor del mundo. Sin pensarlo, y de forma instintiva, se acercó aún más a ella. Ambas detuvieron su marcha y continuaron mirándose, frente a frente, sin mover un solo músculo, algunos minutos más. De repente y sin mediar gesto o palabra alguna, las dos mujeres abrieron sus brazos, como las alas de una mariposa, y se fundieron en un estrecho y comprometido abrazo. Instantes después, a Shula le pareció una eternidad, se presentó la policía de la Manifestación Expresa de las Emociones (MEE) y se las llevó en un furgón al Encierro para el Bien Moral y Comunitario (EBMC). 
Shula sentía que era lo más hermoso que le había pasado en años, a pesar del dolor de su encierro. Valió la pena saborear aquella infinita ternura, aquel afecto sin límites, una vez más. Por mucho que los cretinos del gobierno se empeñasen en castigar la ternura para cumplir con sus siniestros planes, lo único que habían logrado era que la gente lo deseara mucho más en un mundo donde la familia era un brumoso recuerdo y la vida un renglón monocorde y egocéntrico. Las personas vivían solas y ocupaban espacios muy pequeños. Las relaciones sociales eran un puro trámite y ya no se reunían para divertirse como antes. A fuerza de ser tan impávidos y yermos los unos con los otros habían conseguido eliminar los afectos y la sensibilidad, aunque todavía quedaban algunos supervivientes camuflados. Cualquier gesto que contuviera el mínimo de cariño estaba penado con meses de prisión. 
El gobierno se había encargado –lo había dejado bien sujeto- de cubrir las necesidades más básicas de toda la población. “Pan y circo”, esa era la máxima imperante, mientras se perdía en protocolos, nombres rimbombantes y demás vericuetos burocráticos con los que tanto disfrutaba. Habían pensado en todo e idearon unos artefactos destinados a proporcionar placer al ciudadano: las máquinas para el sexo (MS), una por vivienda. El Centro de Reproducción Asistida (CRA) era uno de los edificios más descomunales de la ciudad, una extraña mezcla entre hospital y guardería; lo más parecido a un hogar que veían los recién nacidos cuando se cumplían las treinta seis rigurosas semanas de fría gestación en las probetas. Cuando llegaban a la pubertad, los chicos eran sometidos a sendas vasectomías y las muchachas a un ligamento de trompas, de esta forma se controlaban los embarazos que ya no eran en modo alguno deseados. Pero antes de proceder con las intervenciones responsables de acabar con la tasa de natalidad, los especialistas del CRA se aseguraban de extraer, a conciencia, los óvulos y espermatozoides más fértiles y aquellos más dotados genéticamente, previos test de Viabilidad, Inteligencia y Capacitación. De forma, que uno podía cruzarse por la calle con su padre o su madre y no enterarse. Eso era lo que ocurría si todo estaba en orden; aunque, a veces, el destino se montaba en un rumbo diferente y los brazos se abrían como las alas de las mariposas… 
Shula continuaba arrugada en su camastro, con la mirada perdida en el mohoso rincón de su celda donde rebotaban y caían sin gravedad las anodinas palabras de su consejera; hoy le dedicaba un afectado sermón que contenía algunas utilidades para después de su encierro, era importante mantener a raya su moral y continuar con idénticas rutinas. La libertad se colaba como un aire tibio por todas las oquedades de aquel pequeño habitáculo, pero daba igual, Shula sabía que abandonaba una prisión para entrar en otra quizás más grande, aunque igual de infecunda y gris. Se sentía feliz porque había mantenido su valioso recuerdo a salvo y podía imaginarlo una y otra vez. Se había hecho la promesa de enroscar en su memoria aquel abrazo, agarrarse a él con todas sus fuerzas, como un niño a su peluche. Evocar su calor, su dulzura, para poder sobrevivir durante el nuevo encierro. 
Shula abandonó el EBMC con un sol quebrado tras el horizonte plano y lánguido. Una tímida sonrisa se perfilaba en su boca mientras leía en una pantalla gigante (había miles por la ciudad…): “No os améis los unos a los otros como Él os amó… por si acaso”, había dictado el Jefe de Estado a sus ciudadanos, pensando que su amarga realidad había ganado la partida a la dulzura de cualquier memoria. Y es que el gobierno no podía evitar que la gente se mirase, y que algunas de esas miradas se penetrasen de tal forma que los más tiernos instintos y la necesidad de amar de los seres con alma salieran de su encierro, por más métodos y restricciones infernales que emplearan para sepultarlos. 
Volvió a sonreír, se sabía dueña de algo muy hermoso que nadie le podría arrebatar jamás.

AD AETERNUM...

PENSAR... MAR ADENTRO.

PENSAR... MAR ADENTRO.
«La mente intuitiva es un don sagrado del que la mente racional es su fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra el sirviente y ha olvidado su don» © Albert Einstein. Imagen: Faro de Suances (Cantabria) © Mar Solana.

CUADERNO DE BITÁCORA: "DIARIO DE NAVEGACIÓN" ...


Hace medio siglo ya me gustaba llevar lectura al campo ☺️

Soy la niña que asoma por la esquinita de la ventana, la primera por la izquierda... 😃 GRACIAS, MÓNICA...

NAVIDAD BLOGUERA 2020-2021

NAVIDAD BLOGUERA 2020-2021
¡Gracias, Mónica! Por tu trabajo y generosidad cada año :)

NAVIDAD BLOGUERA 2019-2020

NAVIDAD BLOGUERA 2019-2020
¡Gracias, Mónica! Eres una artista :)

Navidad Bloguera 2018-19-Tarjeta Personalizada

Navidad Bloguera 2018-19-Tarjeta Personalizada
¡Gracias Mónica! 🤗

ME GUSTARÍA SER DUEÑA DE UN INGENTE TESORO...

ME GUSTARÍA SER DUEÑA DE UN INGENTE TESORO...
... EL TIEMPO DESGRANADO Y SIN PRESTEZAS PARA ESCRIBIR, ESCRIBIR, SÓLO ESCRIBIR...

«Escribir es un autobús que te conduce a la calle Catarsis, con muchas paradas, pero directo».

«Escribir es un autobús que te conduce a la calle Catarsis, con muchas paradas, pero directo».
¿Y leer? Me apasiona devorar libros. Es como visitar el hogar espiritual de mis escritores favoritos y paladear un delicioso vino de su mejor cosecha de Letras... Un buen libro es como una liana, te ayuda a desplazarte por la inmensa selva de tu imaginación... Leer también me facilita la tupida tarea de ir desbrozando esa maleza que se enreda entre la escasez de ideas y la falta de inspiración... ¡Nunca dejes de leer!

SABIA MAFALDA...

¿Te apetece entrar en mi Cuaderno de Bitácora?

¿Te apetece entrar en mi Cuaderno de Bitácora?

GIRASOL...

GIRASOL...
Mandala pintado por © Mar Solana.
MANDALA DEL SOL...

«Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca has hecho.»

JOSÉ SARAMAGO: 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010... ¡HASTA SIEMPRE MAGO DE LAS LETRAS!

JOSÉ SARAMAGO: 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010... ¡HASTA SIEMPRE MAGO DE LAS LETRAS!
"La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva. Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran." Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte...

EL BESO QUE TE ADIVINA ...

EL BESO QUE TE ADIVINA ...
... es la luz que te conduce a sacar de tí lo mejor, a crecer en la mirada de quien verdaderamente te ama. El verdadero amor te quiere libre y como ser expansivo. Nunca admite murallas para el alma que respira... Es descubrir tu segunda piel, la que te eleva a la capacidad de ser decididamente afectivo, humedeciendo con licor de alegría los desiertos emocionales ... CARLOS VILLARRUBIA.

VIVIMOS SIEMPRE JUNTOS...

Llenamos el caldero
de risas y salero,
con trajes de caricias

rellenamos el ropero.

Hicimos el aliño

de sueños y de niños,
pintamos en el cielo
la bandera del cariño.

Las cosas se complican,
si el afecto se limita
a los momentos de pasión...

Subimos la montaña

de riñas y batallas,
vencimos al orgullo
sopesando las palabras.

Pasamos por los puentes

de celos y de historias,
prohibimos a la mente
confundirse con memorias.

Nadamos por las olas
de la inercia y la rutina,
con la ayuda del amor.

Vivimos siempre juntos, y moriremos juntos,
allá donde vayamos seguirán nuestros asuntos.
No te sueltes la mano que el viaje es infinito,
y yo cuido que el viento no despeine tu flequillo,
y llegará el momento
que las almas
se confundan en un mismo corazón...
(Letra y música: Nacho Cano)

ESTA SEMANA, TE RECOMIENDO... COGE UNA DE MIS CARACOLAS Y PPPSSSHHH... ESCUCHA...

Blade Runner ¡Forever!