MANEJA ESTE TIMÓN DE LETRAS...

Bienvenido a esta Bitácora, Navegante...

Este es el Diario de a Bordo de Mar Solana (Mar Cano Montil), psicóloga, escritora y cuentista... Aquí encontrarás mi «Cuaderno de Impresiones, Cuentos, Relatos, Poemas, Reflexiones y otras Historias», una especie de lenitivo para mitigar las heridas que nos inflige este mundo punzante y rasposo... Escribí mi primer cuento con once años, lo inventé en un pequeño aseo donde me gustaba jugar. Con quince decidí que quería aprender el arte de «Domar Caballos Salvajes» (léase Emociones que necesitan volver a coger sus riendas). Por eso llevo un cuarto de siglo, con sus amaneceres y sus lunas, ejerciendo la Psicología... Mis raíces son "abu-leñas" y nací en la capital, pero a mi alma le dio por asentarse a orillas del Guadarrama... Hace algo más de una década regresé a mi pequeño Taller de Letras. Y ahora soy «Psicolotora» especializada en Literalogía o «Escritóloga» en Psicoratura. Me chifla inventar palabras, tender historias de Letras en las cuerdas del olvido y airear mis impresiones al barlovento del papel... Curiosa insaciable del aspecto más espiritual de la existencia, soy como el Caracol, peregrina de un camino infinito de crecimiento y aprendizaje...

Antic©py

Bucear Mar Adentro 🐚 🐠 🐋 🐬 🐳 🐠 🐚

ELIGE CÓMO LEERME...

LA MAGIA Y EL AMOR DE LAS LETRAS...


CON LA MAGIA DE LAS LETRAS Y EL AMOR DE SUS ENCUENTROS...

«La Novela es una meditación sobre la existencia vista a través de personajes imaginarios». ©Milán Kundera.


«En esta comarca no existen reyes, aficionados o vasallos de las letras; sólo la magia de los artesanos de la palabra que intentan comunicar». ©Mar Solana.


«La verdadera novela es el arte que nace de la risa de Dios».

©Milán Kundera.

Mostrando entradas con la etiqueta PINCELADAS... PARA PENSAR MAR ADENTRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PINCELADAS... PARA PENSAR MAR ADENTRO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Sabiduría Ancestral

«Mi cuaderno de impresiones, cuentos, relatos, poemas, reflexiones y otras historias».


 

«Cuando llega la menopausia, las energías de la mujer toman forma en su mundo interior y su percepción deja de ser cíclica para convertirse en un equilibrio entre los mundos interno y externo.» Miranda Gray 

 

Parece que con el paso de los años las mujeres nos volvemos más vulnerables. 


Y puede que así sea. 


Cuando por fin se divorcian de nosotras los estrógenos, esos amables caballeros de procedencia bioquímica, doblamos las posibilidades de padecer enfermedades metabólicas y circulatorias que hasta entonces solo engordaban las estadísticas masculinas.


Pero en el preciso momento que nuestra cascada hormonal se va convirtiendo en lago, por cada piedra que nos tira la vida aumentan nuestras ondas de sabiduría. Y no me refiero a ese conocer pedante estilo papagayo.


Sabiduría magistral y ancestral. 


Ese baúl de conocimientos que viaja por las venas y el corazón, y que mora en las tripas de todas las mujeres que nos han precedido y que, de pronto, un día se abre y te habla. 


Y ya no deja de hacerlo. 


Te habla tan claro, es tan contundente y nutritivo, que te conviertes en una adicta de su dial.


Por ejemplo, me está enseñando a salir de mi trinchera. Metida ahí dentro no puedo ver la amplitud del mundo o la vida en toda su plenitud.


Sin embargo, abandonar esa zanja confortable que hasta ahora me servía (o eso creía yo), no es cuestión baladí. Y debo aprender a construirme cortafuegos. 


Cortafuegos para protegerme de esas personas y circunstancias que entran en tu vida solo para incendiarla, dejándote el alma inundada de pavesas y cenizas que no entienden de soplos.


Esta sabiduría de mis atávicas e intuitivas hermanas también me ha regalado el truco de “apartar la sombrilla”. Para exponerme al sol y dejar que entren en mi vida las personas “vitamina D”. 


Las que ventilan tu ser, abren todas tus ventanas bañando de luz cada uno de los rincones de tu corazón. Bum, bum, bum… Eliminan barreras con sus destellos de bondad y compasión. Bum, bum, bum... Con cada latido el alma se libera de su paisaje ceniciento y puede danzar su propia sinfonía.


Pero debo estar atenta al paraguas. Y llevarlo siempre en mi mochila. Las personas “agua”, aunque no tienen mala intención, pueden confundirte con su intensidad.


Y creer que las lágrimas de su desazón son gotas de lluvia. Y los alaridos de su rabia el retumbar de una tormenta. 


Pero no. 


No son agua de lluvia. Son agua estancada de sentires enervados.  De aflicciones desatadas en nuestros espejos. Porque las personas “agua” no ven su reflejo ni se saben dueñas de tales pesares.


Y su agua, que quiere entrar en tus propias corrientes subterráneas, puede anegar tu ser con litros y litros de derribo.


Con el paso de los años, también estoy aprendiendo a edificarme mi “lugar seguro”. Un espacio incólume en donde puedo refugiarme cuando afuera no hay sol y está muy oscuro. 


Las personas “aire” suelen pasar de largo y andan deprisa y a bocanadas.


No pueden derribar tu “lugar seguro”. Pero si te pones en medio de su camino, te dejarán tirada y maltrecha. 


Porque las personas “aire” se nutren de soplos de miedo, por eso derriban todo lo que encuentran a su paso. Esconden su desasosiego detrás de su fuerza, y pretenden estrellar su ansiedad en tus muros de calma. 


En la serenidad de tus ventanas, esa que se conquista no sin cierto esfuerzo, desapego y renuncia.


Y cuando por fin aprendes a construir tus propios cortafuegos, tu “lugar seguro” y te haces con un buen paraguas, entonces, quizás solo entonces, podrás conocer a las personas “tierra”. 


Verlas.

Sentirlas.

Abrazarlas. 

Sumergirte en su aliento indestructible.


Estate muy atenta. Respira. Solo respira.


Ellas te van a enseñar a maternar todos tus procesos creativos, a ponerte en contacto con aquello que late en ti hace muchas generaciones de árboles y de mujeres que también aprendieron el valor de enraizarse.


Son muy importantes en nuestra vida. 


Como una madre que nos sigue nutriendo.


Las personas “tierra” te acogen en su seno y te enseñan a arraigarte, a sembrar tus propias semillas donde palpitan unas raíces sólidas. 


Te enseñan a desenterrarte. A sobresalir con tus flores y a mantener firmes tus tallos. Con ellas puedes crecer y descubrir tu misión: convertirte en lo que debes ser. 


Sin prisas. 


Las personas “tierra” forman grupos indelebles con las personas “vitamina D”. 


Juntas son muy poderosas.


Te ayudan a entender que formamos parte de un todo.


Que somos fuego que calcina incendiando las buenas intenciones de otros.

Agua que inunda anegando corazones.

Aire que derrumba arrasando muros de concordia.


Ellas me han mostrado cómo el fuego equilibrado, compañero de alquimias, también cocina y calienta. 

Cómo el agua, indispensable para la tierra, puede permanecer serena en un lago nutriéndose de la lluvia sin paraguas.

Y cómo el aire, impulsor de las semillas, puede ser soplo que aliente o brisa que renueva y refresca.


Las Mujeres “tierra” y las Mujeres “vitamina D” te van a enseñar a brotar y a florecer.


A permanecer.


A ser también manto y sol para los que continúan quemando, encharcando y asolando.



jueves, 7 de marzo de 2019

Ser Mindfulness, Ser El Mar, Ser El Cielo

«Mi cuaderno de impresiones, cuentos, relatos, poemas, reflexiones y otras historias».


El mindfulness («mente en plenitud», «atención plena») es un moderno y frondoso árbol creciendo con fuerza en Occidente, pero con sus Raíces en la meditación budista. Constituye un conjunto de prácticas destinadas a «entrenar» nuestra mente para permanecer serenos, conectados al aquí y ahora.



Existen un buen número de estudios científicos que prueban que, empleada de forma correcta, la ejercitación en mindfulness puede ayudar a reducir considerablemente el sufrimiento emocional. También resulta muy útil en la reducción del estrés y para aumentar las emociones positivas y el buen humor.

¿Y si el presente fuera solo presente (el ahora, el momento) y ya está?, ¿y si la ilusión fuera algo a conquistar cada día al levantarnos?, ¿y si viviéramos cada día como si fuera una vida entera?

jueves, 22 de enero de 2015

Ser Uno Mismo... La Fábula del Roble

                               «Mi cuaderno de impresiones, cuentos, relatos, poemas, reflexiones y otras historias».


Asher B. Durand. El Roble Solitario (El viejo roble), 1844. The New-York Historical Society.



   

«Conócete a ti mismo y sigue (busca) tu Destino. Es la única manera de vivir con plenitud y felicidad. No dejes que otros escriban tu vida ni la forma de vivirla.»

«Cómo te ven los otros a ti no es importante… Cómo te ves a ti mismo lo significa todo.»


«Solo en el preciso momento que seas consciente de que CREES EN TÍ, en cuerpo, mente, alma y espíritu, DE FORMA INCONDICIONAL... solo en ese preciso momento, será cuando las personas empiecen también a creer en ti.»



Había una vez un bonito jardín lleno de hermosos árboles. Manzanos, naranjos, perales, bellísimos rosales y flores de variados y atractivos colores. Todos se sentían felices y satisfechos… Menos un árbol que estaba muy triste.

—¡No sé quién soy! —se lamentaba.

—Te falta concentración —decía el manzano—. Si de verdad lo intentas, podrás dar sabrosas manzanas como yo, es muy fácil.

—¡No le hagas caso! —gritaba el rosal—, es más sencillo tener rosas, y son más bonitas…

El árbol escuchaba todo lo que sus amigos le decían. Desesperado, intentaba lo que le iban sugiriendo una y otra vez, sin obtener resultados. Por más que se esforzaba no conseguía ser como los demás y sentía mucha frustración…

Un buen día llegó al jardín un búho, la más sabia de las aves. Al ver tan atribulado al árbol, le dijo:

—No te preocupes, tu problema no es tan grave. Te pasa lo mismo que a los seres humanos, que dedican toda su vida a ser como los demás quieren que sean. Sé tú mismo, conócete cómo eres…, aprende a escuchar tu voz interior. A veces vivir es más fácil si cerramos los ojos…

El búho se marchó y el árbol se quedó pensando…

—Pero… ¿cómo lo hago?, ¿mi voz interior?, ¿ser yo mismo?, ¿conocerme?… Se inquiría abatido.

Durante varios días, después de muchos intentos, de pronto lo comprendió. Cerró los ojos y los oídos, dejó de mirar y escuchar… Y entonces… se abrió el corazón. Escuchó su voz interior:

«Nunca darás manzanas porque no eres un manzano. Ni tampoco florecerás en primavera porque tu no eres un rosal. Eres un Roble. Tu Destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra al viajero y belleza al paisaje. Tienes una misión, ¡cúmplela!, ¡sé quien eres! Y no dudes más.»

    Poco a poco comenzó a sentirse más fuerte y seguro de si mismo. Y el señor Roble se preparó para ser todo aquello para lo que estaba destinado. Creció brioso y ocupó un gran espacio. Fue admirado y respetado por todos.

N.de la A.: La Fábula del Roble ya existía; es anónima… Sólo la he tomado prestada para lavarla un poco la cara y adecentarla para todos mis Navegantes y seguidores. Espero que la disfrutéis tanto o más que yo :)

Os remito a mi Blog Profesional si queréis LEER MÁS...


© Mar Solana


miércoles, 5 de febrero de 2014

La Belleza de la señorita Perla...

«Mi cuaderno de impresiones, cuentos, relatos, poemas, reflexiones y otras historias.»




Mis Queridos Grumetes de Letras:

Soy consciente de que tengo a mi querido «Mar Adentro» un poco abandonado. Sin embargo, no os he olvidado. Eso jamás de los jamases. Hay etapas de la vida que nos exigen otras responsabilidades y claro, se impone priorizar porque el tiempo no alcanza para todo…

Hoy me gustaría compartir con vosotros algo interesante. 

¿Sabéis de dónde viene o cómo nace una perla? Curioso…

Las perlas han sido apreciadas por bastantes pueblos desde la antigüedad debido a su belleza, rara peculiaridad y a su extraordinario valor.

Básicamente son «esferas» hechas de nácar. Se forman en la parte blanda del cuerpo de aquellos moluscos que tienen dos valvas o conchas, como los mejillones, las almejas o las ostras. Las que llamamos «preciosas» las gestan en su inmensa mayoría las Ostras pertenecientes a la familia Pteriidae.

La perla se va formando alrededor de «partículas u organismos extraños», cuando penetran en el interior del cuerpo del molusco. Doña Ostra reacciona cubriendo lentamente la partícula con una mezcla de cristales de carbonato de calcio y una proteína llamada conchiolina; así se plasma la sustancia conocida como nácar, que es la que forra las paredes interiores de las valvas… Pasado un tiempo que varía en cada Ostra —no todas son iguales—, la partícula termina cubierta por una o más capas de nácar, formando una perla.

«Me resulta curioso pensar que mientras en la naturaleza muchas situaciones (por extrañas que resulten) se aprovechan para crear belleza; sin embargo, las personas reaccionamos con manifestaciones de enfermedad, malestar y alergia cuando alguna sustancia o partícula extraña invade nuestro organismo…»

  Su brillo se produce por la reflexión de la luz en la superficie cristalina: cuanta más luz recibe la señorita Perla, más resplandeciente luce. Mientras que su iridiscencia proviene de la refracción y difracción luminosas en las múltiples capas de nácar translúcido que la forman.

«Es gratificante saber que la Luz es un elemento imprescindible para crecer, mostrar, enseñar y producir felicidad en otros…»

Dicen los expertos que la señorita Perla tarda unos diez años en estar lista y resplandeciente y que su valor se determina, sobre todo, en función de tres criterios:

1º.- Forma deseable, como las esferas perfectas o las «lágrimas».

2º.- La rareza del color y de sus irisaciones.

3º.- Su talla, claro.

Aunque las características estéticas y de tamaño son fundamentales en la valoración de una perla, el precio final depende en gran medida de las tendencias de la moda del momento.

«La eterna consigna de “los tiempos, siempre ellos, mandan”...»

Siguiendo con esta consigna, os dejo por aquí las coordenadas para que naveguéis, descubráis, podáis seguir y disfrutar de otras Perlitas de origen, forma y tamaño muy variado en estos dos «ciber-continentes sociales»:



Gracias a todos por vuestra atención y por estar ahí. Sois los mejores ;)

© Mar Solana.

sábado, 31 de agosto de 2013

NO OLVIDES RECOGER TU SIEMBRA EN SEPTIEMBRE: CARPE DIEM, NAVEGANTES...

"Mi cuaderno de impresiones, cuentos, relatos, poemas, reflexiones y otras historias".


«No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

Romántico concierto de saxo en el Puerto pesquero de Suances, Cantabria.

Atardecer en Oreña, Alfoz de Lloredo.


No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. 

El pan nuestro de cada día, ¡bendita cocina! Ensalada de garbanzos y atún...

 Bonito fresco de Santander con tomate.


No dejes de creer que las Palabras y la Poesía sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase, nuestra esencia está intacta. Somos Seres colmados de pasión, no lo olvides…


Las Ranitas jardineras aparecen entre la hiedra ;)


La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña; nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: “Tú” puedes aportar una estrofa.

Caracol en apuros huyendo hacia delante... A muy pocos metros tenía su precioso verde.

Acantilado de "Piedras Menudas" en Oreña, Alfoz de Lloredo, Cantabria.


No dejes nunca de soñar, porque en sueños eres libre como una libélula, como un vencejo. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. ¡Huye! Siempre hacia delante, no mires demasiado hacia atrás. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

"Duelo" al atardecer entre Mike y Phany... ¿Quién manda aquí?

Espectacular puesta de sol en el acantilado de "Piedras Menudas", Oreña, Cantabria.


«Emito mis alaridos por los techos de este mundo».

Vista parcial de Oreña, Cantabria.


Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeños detalles, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.



Barrio de "La Tejera", Santillana del mar, Cantabria.


Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros “poetas muertos”, te ayudan a caminar por la vida. La sociedad de hoy somos nosotros: los “poetas vivos”.
No permitas que la vida sea algo que te pase sin que la vivas».

¿Te apetece una polka de Torrelavega? Seguro que después te pones a bailar :D


Texto: Walt Whitman.

Imágenes: © Mar Solana. 

AD AETERNUM...

PENSAR... MAR ADENTRO.

PENSAR... MAR ADENTRO.
«La mente intuitiva es un don sagrado del que la mente racional es su fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra el sirviente y ha olvidado su don» © Albert Einstein. Imagen: Faro de Suances (Cantabria) © Mar Solana.

CUADERNO DE BITÁCORA: "DIARIO DE NAVEGACIÓN" ...


Hace medio siglo ya me gustaba llevar lectura al campo ☺️

Soy la niña que asoma por la esquinita de la ventana, la primera por la izquierda... 😃 GRACIAS, MÓNICA...

NAVIDAD BLOGUERA 2020-2021

NAVIDAD BLOGUERA 2020-2021
¡Gracias, Mónica! Por tu trabajo y generosidad cada año :)

NAVIDAD BLOGUERA 2019-2020

NAVIDAD BLOGUERA 2019-2020
¡Gracias, Mónica! Eres una artista :)

Navidad Bloguera 2018-19-Tarjeta Personalizada

Navidad Bloguera 2018-19-Tarjeta Personalizada
¡Gracias Mónica! 🤗

ME GUSTARÍA SER DUEÑA DE UN INGENTE TESORO...

ME GUSTARÍA SER DUEÑA DE UN INGENTE TESORO...
... EL TIEMPO DESGRANADO Y SIN PRESTEZAS PARA ESCRIBIR, ESCRIBIR, SÓLO ESCRIBIR...

«Escribir es un autobús que te conduce a la calle Catarsis, con muchas paradas, pero directo».

«Escribir es un autobús que te conduce a la calle Catarsis, con muchas paradas, pero directo».
¿Y leer? Me apasiona devorar libros. Es como visitar el hogar espiritual de mis escritores favoritos y paladear un delicioso vino de su mejor cosecha de Letras... Un buen libro es como una liana, te ayuda a desplazarte por la inmensa selva de tu imaginación... Leer también me facilita la tupida tarea de ir desbrozando esa maleza que se enreda entre la escasez de ideas y la falta de inspiración... ¡Nunca dejes de leer!

SABIA MAFALDA...

¿Te apetece entrar en mi Cuaderno de Bitácora?

¿Te apetece entrar en mi Cuaderno de Bitácora?

GIRASOL...

GIRASOL...
Mandala pintado por © Mar Solana.
MANDALA DEL SOL...

«Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca has hecho.»

JOSÉ SARAMAGO: 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010... ¡HASTA SIEMPRE MAGO DE LAS LETRAS!

JOSÉ SARAMAGO: 16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010... ¡HASTA SIEMPRE MAGO DE LAS LETRAS!
"La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva. Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran." Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte...

EL BESO QUE TE ADIVINA ...

EL BESO QUE TE ADIVINA ...
... es la luz que te conduce a sacar de tí lo mejor, a crecer en la mirada de quien verdaderamente te ama. El verdadero amor te quiere libre y como ser expansivo. Nunca admite murallas para el alma que respira... Es descubrir tu segunda piel, la que te eleva a la capacidad de ser decididamente afectivo, humedeciendo con licor de alegría los desiertos emocionales ... CARLOS VILLARRUBIA.

VIVIMOS SIEMPRE JUNTOS...

Llenamos el caldero
de risas y salero,
con trajes de caricias

rellenamos el ropero.

Hicimos el aliño

de sueños y de niños,
pintamos en el cielo
la bandera del cariño.

Las cosas se complican,
si el afecto se limita
a los momentos de pasión...

Subimos la montaña

de riñas y batallas,
vencimos al orgullo
sopesando las palabras.

Pasamos por los puentes

de celos y de historias,
prohibimos a la mente
confundirse con memorias.

Nadamos por las olas
de la inercia y la rutina,
con la ayuda del amor.

Vivimos siempre juntos, y moriremos juntos,
allá donde vayamos seguirán nuestros asuntos.
No te sueltes la mano que el viaje es infinito,
y yo cuido que el viento no despeine tu flequillo,
y llegará el momento
que las almas
se confundan en un mismo corazón...
(Letra y música: Nacho Cano)

ESTA SEMANA, TE RECOMIENDO... COGE UNA DE MIS CARACOLAS Y PPPSSSHHH... ESCUCHA...

Blade Runner ¡Forever!