"Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal."
"Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay."
"En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo necesito y además soy buena persona."
"Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos."
"¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?"
"Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran."
"Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte."
Esta úlitma cita está extraída de la "Revista del Expresso", Portugal; de una entrevista realizada a Saramago el 11 de octubre de 2008. Ha sido facilitada por gentileza de Meulen.
El resto de citas de Saramago han sido copiadas de internet.
¡Por favor, Navegante, deten por unos momentos tu rápido rumbo de navegación y abre este video...es imprescindible y merece la pena, ya lo verás! No olvides desconectar el "perrito musical" pinchando en las dos rayitas II. Gracias.
Relato para niños (y adultos) escrito y narrado por José Saramago. Un corto colmado de símbolos y enigmas, destinado a una infancia que crece en un mundo quebrado por el individualismo, la desesperanza y la falta de ideales. Cortometraje de animación intervalométrica combinada con dos dimensiones.
Dirección: / Juan Pablo Etcheverry
Guionista: / Juan Pablo Etcheverry
(adaptada de "A maior flor do mundo" de José Saramago)
Ilustración: / Diego Mallo
Produción: / Chelo Loureiro
(Vídeo extraído de elpais.com)

19 comentarios:
Mar, me ha encantao tu blog y la entrada que le dedicas al maestro Saramago, ya había visto ese vídeo de la flor mas grande al mundo, que, sencilamente es genial, máxime en la voz del propio Saramago... a mí, personalmente, me encantaba escucharle, daba gloria oirle con ese español-portugués melodioso y suavísimo al oido, y sobre todo, daba gloria oirle lo que decía, siempre sereno, siempre sensato, siempre amable, siempre sencillo, siempre siempre comprometido.
Su muerte es una pérdida grande, una pérdida para el mundo de las letras pero también una pérdida enorme para este mundo terrenal...
me gustaban los dos Saramagos, el Saramago escritor y el Saramago persona !y no sé cual más!, probablemente el segundo, ese Saramago grande de alma de niño que, como en el vídeo, decía constantemente que se necesitan palabras sencillas y gestos sencillos para entenderse.
Un besote enorme
Bello su cuento infantil como su literatura entera. Gracias por colgarlo.
Saludos.
Estupendo y merecido homenaje al Gran Saramago.
Abrazos.
Hermoso y merecido homenaje al maestro, Mar. Me ha encantado el vídeo y más en la voz del propio Saramago. Su timbre de voz siempre me ha recordado a mi abuelo, no sé por qué. Me ha emocionado especialmente.
También me gusta el cambio de imagen de tu casa-blog ;)
Un abrazo, guapa
A nivel personal, podrás estar más o menos de acuerdo con sus ideas pero, en cuanto a que fue un "mago de las letras" como tú lo has definido, no cabe la menor duda.
Siempre nos quedará su obra, Mar.
Buen viaje, Don José de Sousa Saramago.
Mil besos a ti, mi nena.
Hola Mar
Para poder mejor aportar a este homenaje a tan gran escritor , es que eliminé lo anterior y vine a dejar estas lineas extraordinarias del escritor , que creo , al menos a mi me lo describen como el ser humano que fue y seguirá siendo de referencia para el mundo ...
dice:
"Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte."
Revista del Expresso, Portugal (entrevista), 11 de octubre de 2008
Te dejo todo mi afecto sincero,
un gran abrazo!
No puedo opinar: nunca lo leí.
Nunca he sentido curiosidad.
En todo caso, siempre vivirá en su obra.
Muy lindo homenaje el que le has dedicado al formidable "maestro".
Me ha encantado el relato del video que has compartido con nosotros.
Muchas gracias, Mar.
Un abrazo.
Enhorabuena Mar..!
El blog te ha quedado de lujo,muy bonito..!Ese fondo,creo que es un amanecer y en ese amanecer el video y las palabras de SARAMAGO resultan mágicas..!
La flor más grande del mundo me ha impresionado..dejó caer uno de sus pétalos en agradecimiento al niño por haberle dado el agua de la vida..!
Y el escarabajo trabajador cumpliendo su cometido..!
La naturaleza nos espera y nos cuida,porque nos siente y nos ama..!
Mi felicitación por elegir el video,que tan precioso mensaje nos deja..!!
Gracias por tus palabras y sabes que sigo contigo..Mi abrazo inmenso de letras,amiga.
M.Jesús
Hermosa manera de recordar aun grande.
un abrazo!
gran homenaje para un escritor
ojalá todos hicieran reconocimientos a los aportes de los escritores
para los hombres el mundo de la literátura es pan comido, porque tienen la historia a su favor y las costumbres sociales
pero yo siempre Exalto a las verdaderas emancipadoras y lebertarias voces de la escritura...LAS MUJERES
ellas sí se merecen todos los grande Premios, porque han sabido sobreponerse y no rendirse a tantos obstáculos que el"compañero" le ha puesto en el camino y la siempre latente duda de la capacidad intelectual del "sexo femenino"
besitos de luz
¡Precioso Mar! Recién llegada de la boda me he encontrado con este regalo tan especial. Genial el video y geniales las palabras de este gran hombre que fue y es Saramago.
Un beso
Nos deja un gran escritor y excelente persona, su obra la llevaremos siempre en nuestro corazon.
un placer pasar a saludarte.
que tengas una feliz semana.
Precioso el vídeo, De una ternura y un fondo maravilloso. La naturaleza siempre te devuelve con creces los favores o atenciones que con ella tengas.
En cuanto a la muerte del maestro, triste, muy triste, pero como0 decía Julio Iglesias en una de sus canciones:
"Las obras quedan, las gentes se van,
otros que vienen las continuarán,
la vida sigue igual"...
Un beso, amiga.
Hola querida Mar!
Que lindo quedó tu blog!
Gracias por el vídeo que compartes y por el homenaje que haces al portugués mas español...
Un beso y que tengas una excelente semana.
Que bonito te ha quedado el cambio que has hecho en el blog Mar. Lo llena de una nueva alegría. El homenaje a Saramago es muy merecido y bello y la enseñanza que nos deja el cuento es fabulosa. No debemos cejar en el intento, en el esfuerzo, en el trabajo. De las buenas acciones siempre nacen grandes obras.
Te dejo un gran beso y mi cariño
MIS QUERIDOS NAVEGANTES DE MARES DE LETRAS:
Os agradezco infinitamente que hayáis compartido un trocito de timón en esta despedida tan especial para uno de mis escritores prefes.
¡Muchísimas gracias por vuestras palabras y por tomaros un ratito de vuestro tiempo para ver el video del cuento que yo calificaría de, sencillamente,
G E N I A L :)
Me alegra igualmente que os hayáis fijado en el nuevo "look" bloguero y que os guste... He de confesaros que me costó dar este "giro de timón", pero los cambios siempre enriquecen nuestra existencia, sin lugar a dudas...
BESOS PARA TODOS, ¡SOIS LOS MEJORES!
ELI:
Aprovecho para aclararte algo. Estoy totalmente de acuerdo en que la mujer siempre lo ha tenido más difícil, más los tiempos están cambiando (al menos aquí) y cada vez hay más mujeres que escribimos y que de vez en cuando, ese trabajo es reconicido.
No sé si conoces la biografía de José Saramago, pero no lo tuvo nada fácil al principio, aún siendo un hombre. Se vino a vivir a España (Lanzarote) porque fue perseguido por la dictadura de su país de origen, Portugal. Tardó veinte años en publicar su segunda novela y en 1998 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura:
La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».
Te puedo asegurar que fue un hombre que estuvo muy cerca de los problemas de la mujer, siempre. Su sensibilidad así le conducía...
Muchas gracias por tus huellas mar adentro ;) Qué tengas una bella semana.
JÓSE:
Pues es un buen momento para acercarse a su prosa y conocer a un gran escritor :)
APM, VERBORHEA Y RICARDO:
Bienvenidos a "Mar adentro", espero que sea la primera de muchas visitas :)
GRACIAS A TODOS POR VUESTRO CARIÑO Y SENSIBILIDAD...
Una ausencia que a pesar de su legado, notaremos pronto. Desgraciadamente.
Excelente entrada.
Un abrazo
Publicar un comentario
¡POR FAVOR, NAVEGANTE DE "MAR ADENTRO",
NO TE VAYAS SIN DEJAR TU TINTA
EN ESTE HUMILDE TIMÓN,
AL ALBUR DEL BARLOVENTO!